SANTA OROSIA

http://books.google.es/books?id=mA__E1IntW0C&lpg=PA104&dq=puendeluna&hl=es&pg=PA104#v=twopage&q&f=false

En esta página se puede ver que la imagen más antigua que se conoce de Santa Orosia es la que corresponde al Retablo de la Iglesia de Puendeluna, aproximadamente del año 1500, en la que se describe como está pintada en el Retablo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de Puendeluna

documento de 1326 proceso de infanzonía de Sancho Marraco vecino de Puendeluna...